El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuso una importante reforma del sistema de licencias de conducir profesionales, con el objetivo de simplificar los trámites y ampliar la capacidad de los centros de emisión en todo el país. La medida quedó oficializada mediante la Disposición 219/2025, publicada por el Ministerio de Economía.
Con la nueva normativa, se eliminan varias exigencias que hasta ahora complicaban la obtención y renovación de las licencias destinadas al transporte de carga y de pasajeros (categorías C, D y E). Entre los principales cambios, ya no será obligatorio rendir pruebas en simuladores ni en circuitos cerrados, lo que permitirá que más municipios puedan otorgar licencias sin necesidad de contar con ese equipamiento.
En los casos donde no existan circuitos habilitados, los exámenes prácticos podrán realizarse en calles de baja circulación, cerradas temporalmente al tránsito para garantizar la seguridad de las pruebas.
Además, la renovación de licencias profesionales se simplifica: los conductores sólo deberán aprobar el examen psicofísico y realizar un curso teórico de actualización. Para quienes tramiten su primera licencia, la carga horaria total —que antes llegaba a 50 horas entre teoría y práctica— se reduce a poco menos de la mitad, agilizando la formación inicial.
Otro cambio clave es que se elimina la obligatoriedad de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) para los conductores de camiones de carga. Así, las categorías profesionales volverán a quedar bajo la órbita de las autoridades provinciales y municipales adheridas al sistema nacional, evitando duplicaciones de trámites.
La disposición también clasifica a los centros de emisión de licencias (CEL) en dos tipos: Tipo A, con mayores requisitos de infraestructura y habilitados para todas las categorías, y Tipo B, con condiciones más flexibles para la emisión de licencias profesionales.
Desde la ANSV destacaron que la medida busca modernizar el sistema y eliminar trabas burocráticas, sin afectar los estándares de seguridad vial. “Queremos que los conductores profesionales puedan realizar sus trámites de manera más ágil y cercana, sin obstáculos innecesarios”, señalaron fuentes del organismo.
La reforma, en definitiva, apunta a facilitar el acceso a la licencia profesional, reducir costos y descentralizar el sistema, garantizando que más localidades del país puedan emitirlas de forma segura y eficiente.

.png)
0 Comentarios