Lo anticipó el vocero presidencial, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que Salud constatara incongruencias en la prueba
El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.
Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son “escandalosas”. Los resultados, dijo, se publicarían a las 14. Sin embargo, estuvieron disponibles desde antes en el sitio web.
“En la mayoría de los casos, la diferencia entre la nota original y la nota que volvieron a tener es absolutamente escandalosa”, sentenció Adorni. Y siguió: “Aclaremos que eran 141 los aspirantes que debían revalidar la nota y que solo se presentaron estos 117; 109 de los 117 que no pudieron revalidar la nota son extranjeros”.
“Esto no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día que la salud el mérito y la idoneidad no se negocia. En ningún ámbito, pero en la salud en donde la vida de cualquiera de nosotros puede estar en riesgo en algún momento, la verdad es que menos aún”, agregó.
El Examen Único del 1° de julio quedó bajo sospecha luego de que aparecieran notas muy por encima de las calificaciones promedio de años anteriores. De los 268 exámenes objetados inicialmente, que son los que en el Examen Único del 1° de julio habían obtenido 86 puntos o más, el comité integrado por tres funcionarios del Ministerio de Salud nacional determinó la semana pasada que solo en 141 de esos casos no había una congruencia entre la calificación obtenida en la prueba, el promedio de la carrera y la acreditación de la universidad que había expedido el título de grado.
Tras la revisión de las evaluaciones en base al criterio de corte que estableció la cartera que lidera Mario Lugones, volvieron a convocar a 141 postulantes para rendir ayer en el Palacio Libertad (ex CCK). La primera ronda se había realizado en el Parque Olímpico.
A más de un mes, todavía se investiga la filtración en el Ministerio de Salud de la Nación, responsable de la cadena de custodia del examen. Desde el inicio, las sospechas de fraude se centraron en los médicos que habían estudiado en universidades extranjeras. Sobresalía la gran cantidad de egresados de instituciones ecuatorianas entre las calificaciones sobresalientes, un dato que rompía con la tendencia en el desempeño en años anteriores. A la vez, las autoridades encontraron diferencias significativas entre los promedios académicos y los puntajes obtenidos en el Examen Único. También había, en menor proporción, egresados de universidades nacionales.
Luego, trascendió un video grabado por un médico ecuatoriano que utilizó anteojos inteligentes para filmar las 100 preguntas del examen
El Gobierno formalizó una denuncia penal contra el profesional por defraudación a la administración publica que incluye, además, a “quienes hayan prestado su concurso o colaboración como instigadores, partícipes necesarios, cómplices o encubridores”.
El ecuatoriano denunciado
En las imágenes filtradas quedaron expuestos datos personales del autor del video, como el número de inscripción al examen. Se trata de Adrián Castillo, médico de 29 años egresado de la Universidad de Guayaquil. Como captaron fotografías de LA NACION, estaba sentado en la cuarta línea de sillas, al centro, en el enorme pabellón América del Parque Olímpico.
Ayer se presentó para volver a rendir. El 1° de julio había sido calificado con 92 puntos, una marca entre las más altas, y ahora obtuvo 63.
Como publicó LA NACION, antes del examen ya existían sospechas de que se preparaba un fraude por comentarios en redes sobre venta de preguntas y respuestas. De haber ocurrido, la filtración debió ser a lo largo de la cadena de custodia de las preguntas y las respuestas finales a cargo del Ministerio de Salud nacional. Correo Argentino las entregó impresas a las sedes el día del examen.
La médica que había sacado el puntaje más alto (96), de nacionalidad argentina, ayer obtuvo un 63. Fue la última en entregar. Con 5,3 de promedio de la carrera, la egresada de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) había sido una de los siete egresados de universidades locales que tuvieron que validar la calificación obtenida el 1° de julio. El nuevo examen también fue escrito, con cuatro temas y tuvo 100 preguntas, pero hubo cambio en el contenido.
“Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo. Con esta medida, evitamos que 141 personas –133 de ellas extranjeras– ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía", escribió el ministro Lugones en su cuenta de la red X hace instantes.
Y agregó: “En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego. Por eso cuidamos que quienes ingresen al sistema estén preparados de verdad. La salud pública se construye con confianza, y esa confianza empieza por proteger a los pacientes de la improvisación y del fraude”.
El ministerio había determinado que se mantenía la nota inicial si la nueva era igual o menor al 10%, mientras que si la nueva calificación superaba el 10% de diferencia con respecto a la anterior, se computaba la última. De esta forma, los 117 que se presentaron a rendir ayer quedarán con la nueva calificación. Ahora resta el orden de mérito para cada una de las residencias. Los 24 ausentes quedaron fuera de la adjudicación de las residencias este año.
Todos los convocados son médicos que se inscribieron al Concurso Unificado que comparten la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires para sus programas de residencias. Aun así, los ministerios de Salud porteño y bonaerense fueron desplazados del comité de revisión el miércoles pasado por la cartera nacional.
Fuente: La Nación
0 Comentarios