El oficialismo en el Senado presentó sus candidatos para la Sindicatura de OSER, mientras la oposición cambiará su propuesta. Agmer define si ocupa la vocalía.
En el marco del cumplimiento de la Ley Provincial N° 11.202, que regula la creación y funcionamiento de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el oficialismo en el Senado provincial presentó este martes su propuesta de terna para integrar el cuerpo de síndicos de la entidad.
Durante la sesión ordinaria, se dio lectura a las comunicaciones oficiales ingresadas, entre las que se incluyó una nota del ministro secretario de Estado de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, fechada el 1° de julio de 2025. En ella, el funcionario solicitó a la presidenta de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani, que se arbitren los medios para que los bloques propongan a los síndicos fiscalizadores conforme lo establece la normativa vigente.
Desde el bloque oficialista Juntos por Entre Ríos (JxER) se propuso como candidatos a síndicos a Juan Carlos Paludi, Claudio Miguel Galizzi y Alejandro Badaracco, quienes deberán ser evaluados y eventualmente designados para integrar el órgano de control de OSER.
Por su parte, el presidente del bloque peronista, el senador Martín Oliva, informó que sus propuestos son Adrián Alberto Buffa, Pablo Martín Giampaolo y José Mariano Stegbañer. Sin embargo, al poco tiempo pidió que la lista sea desestimada ya que harán cambios. En la próxima sesión darán a conocer sus candidatos definitivos.
La Ley N° 11.202 establece en sus artículos 22 y 23 que la Sindicatura de OSER debe estar integrada por tres miembros propuestos por el oficialismo y la oposición en la Cámara Alta, cumpliendo funciones de control y fiscalización del funcionamiento administrativo y financiero de la obra social provincial.
OSER, que este miércoles cumplió dos meses de creación, ya cuenta con autoridades designadas: Mariano Gallegos como presidente y Ricardo García como vicepresidente, además de dos vocales en representación de los gremios mayoritarios. La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ya definió su representante, Flavia Maydana, mientras que la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aún debe resolver si ocupará su lugar en el directorio. Para ello, realizará un congreso gremial este jueves en Paraná, donde se espera una definición clave.
0 Comentarios