Comenzaron las obras de enripiado en la Ruta Provincial Nº 28 en el Departamento Concordia

La Zonal V de Vialidad Provincial inició trabajos de enripiado en la Ruta Provincial Nº 28, a la altura de El Redomón. La mejora es esencial para productores y vecinos, ya que se trata de una vía de gran importancia para la comunicación y el desarrollo productivo de la región.



En este caso, el operativo principal se concentra en la Ruta Provincial Nº 28 sobre tramos parciales desde la Ruta Nacional Nº 14, en Estación Ayuí, hasta la Ruta Provincial Nº 5, en Paso Gallo, con una primera etapa de reposición de ripio y suelo calcáreo.


Estas obras están enmarcadas en el plan de recuperación de los caminos de la producción que se viene realizando en toda la provincia, así lo señaló el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, durante su paso por la obra. Además, destacó que se trata de “un gran trabajo de Vialidad y una decisión firme del gobernador Frigerio por sostener el desarrollo de las regiones”.


Por su parte, la senadora de Concordia, Cielo Espejo, manifestó durante la recorrida de obra que “es un compromiso de gestión que se cumple día a día en nuestro departamento y en un contexto de recursos limitados, pero nuestros caminos se están recuperando y con ellos los de la producción”.


En tanto, el presidente de la Comuna de El Redomón, Roberto Benay, subrayó que esta ruta “es una arteria muy necesaria para nuestra zona, ya que comunica la Ruta 14 con la 127 y es clave para la producción”. También resaltó el rol del organismo provincial, afirmando que “si no tenemos Vialidad en esta ruta, no hay mantenimiento ni camino”.



Las tareas incluyen el aporte de nuevo ripio, alteo de calzada, limpieza y perfilado de cunetas, colocación de alcantarillas, recuperación del material existente y estabilización del suelo. Para esto se dispone de tres motoniveladoras, dos cargadoras, una cuadrilla de personal, camiones chasis y volcadores, más una empresa contratada para transporte con cinco equipos.


Este camino es utilizado diariamente por productores locales, regionales y de todo el país, al ser un nexo de comercialización con otros departamentos y con la provincia de Corrientes. También es fundamental para vecinos que lo emplean para llegar a escuelas, centros de salud y otros servicios. Su puesta en valor permitirá garantizar una conexión más segura y eficiente.


La obra cuenta con financiamiento provincial y un aporte proveniente del impuesto inmobiliario rural, herramienta que permite concretar mejoras viales en beneficio de las comunidades y del sector productivo.



Publicar un comentario

0 Comentarios