Con el avance del esquema de privatización vial impulsado por el gobierno nacional, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos pasarán de tener 24 cabinas de peaje a un total de 63, lo que representa un incremento del 162%. Estas cuatro jurisdicciones concentran casi el 60% de la población del país y la mayor producción agroindustrial.
A nivel nacional, las nuevas concesiones viales contemplan un aumento del 135% en la cantidad de estaciones de peaje. Se sumarán 54 cabinas a las 40 existentes en las rutas que serán transferidas a operadoras privadas. En promedio, los vehículos encontrarán una cabina cada 97 kilómetros recorridos.
El plan contempla la licitación de 9.155 kilómetros de rutas divididos en 18 tramos, por los que se moviliza el 80% del tránsito vehicular. La primera etapa, ya en marcha, incluye el tramo Oriental (rutas nacionales 12 y 14) y el tramo Conexión (accesos y puente Rosario-Victoria). Está previsto que los sobres con las ofertas se abran a comienzos de septiembre.
La segunda etapa incluirá 4.400 kilómetros en ocho tramos que atraviesan Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa. La tercera etapa, sin fecha definida, abarcará otros 4.000 kilómetros en diferentes regiones del país.
El 72% de las nuevas cabinas se instalarán en rutas de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Entre los nuevos puestos de peaje se destacan:
-
En la RN 3 se agregarán estaciones en Gorchs, Azul, Chillar, Tres Arroyos y Dorrego; en la RN 205, en Saladillo y Unzué.
-
En la RN 18 de Entre Ríos, se instalarán cabinas en Viale, Villaguay y San Salvador.
-
En el tramo Chaco-Santa Fe se colocarán peajes en Llambi Campbell, Gobernador Crespo, Vera, Guadalupe y Florencia.
-
En la RN 33 se sumarán estaciones en Trenque Lauquén, Villegas, Rufino, Venado Tuerto y Casilda.
-
Otros puntos donde se agregarán cabinas son Maguire, Hugues, Canals, Reducción, Chacabuco, Laboulaye, Molina, De la Peña, Ameghino, Benito Larroudé, Leones, San Francisco y Totoras.
En cuanto a las tarifas, los pliegos de licitación para los tramos Oriental y Conexión establecen valores tope. En la autovía del Mercosur, el valor básico alcanzará los $3.700 por cabina, frente a los $1.300 actuales. En el acceso al puente internacional de Paso de los Libres–Uruguayana, el tope será de $9.247.
Se estima que el peaje promedio con las nuevas concesiones rondará los $2.200 cada 100 kilómetros. Para el recorrido entre Paso de los Libres y Campana, el costo total en peajes sería de $14.800 por tramo, y $29.600 ida y vuelta.
Las tarifas para los demás tramos aún no fueron confirmadas.
0 Comentarios