Cáritas Concordia: la colecta 2025 logró una recaudación récord, pero crece la demanda por ayuda social

 El director diocesano de Cáritas Concordia, Pedro Sena, celebró los resultados obtenidos en la Colecta Anual 2025, realizada bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”. Según detalló, se recaudaron $37.711.995, lo que representa un incremento del 94,4% respecto al año pasado.

Foto: Facebook Cáritas

“Cáritas salió al encuentro de los hermanos más necesitados. Esa credibilidad hace que la gente siga creyendo y colaborando”, expresó Sena al referirse al fuerte respaldo recibido por parte de la comunidad. Agradeció especialmente a instituciones, empresas y ciudadanos particulares por su compromiso con esta causa solidaria.


Sena explicó además cómo se distribuyen los fondos: un 33% queda en cada comunidad parroquial, otro 33% se destina a Cáritas Argentina y el restante a la comisión diocesana. Con esos recursos, muchas parroquias pueden cubrir necesidades urgentes como medicamentos, tratamientos médicos, ropa o alimentos.


Una demanda creciente

El referente de Cáritas Concordia brindó un panorama alarmante sobre el crecimiento de la pobreza en la región. Señaló que actualmente unas 4.500 personas por mes buscan ayuda directa a través de las parroquias. “Si a eso le sumamos el grupo familiar, el número se multiplica significativamente”, advirtió.


La organización trabaja con un relevamiento concreto en cada comunidad parroquial, lo que permite identificar con claridad a las familias más necesitadas. “Pedimos una lista con domicilios y componentes familiares de quienes van recorriendo distintas comunidades en busca de asistencia”, explicó.


Uno de los datos que más preocupan es el crecimiento de la asistencia en los comedores: “Antes teníamos unos 150 asistentes, hoy son entre 250 y 300. Algunos comedores han cerrado, y con lo poco que se consigue, ya no alcanza”, lamentó.


“Cada vez hay más nuevos pobres”

Sena fue contundente al describir la situación social actual: “Sinceramente, las cosas no alcanzan. Hay muchas ONG y comunidades que no dan abasto. Cada vez hay más nuevos pobres o personas con necesidades que antes no tenían”.


Consultado sobre si se observa un aumento en la cantidad de personas que buscan ayuda, respondió: “Sí. Cada vez se ven más caras nuevas en los centros parroquiales. Gente que antes no pedía comida, hoy se acerca porque no tiene otra opción”.


El director también visibilizó situaciones particularmente difíciles. Habló de personas mayores que llegan caminando lentamente, con bastón en mano, a pedir un plato de comida. O de quienes sienten vergüenza, porque trabajaron toda su vida y hoy no les alcanza. “Los que verdaderamente más necesitan, muchas veces son los que menos se animan a pedir. Por eso desde Cáritas Concordia salimos a su encuentro”, concluyó.



Fuente: DRU

Publicar un comentario

0 Comentarios