El Gobierno lanzó la licitación pública para la Ruta del Mercosur

La convocatoria fue direccionada a empresas locales e internacionales que se comprometan a la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación y mantenimiento de los corredores viales.
En búsqueda de avanzar con el proceso de privatización de los corredores viales y en el marco de la publicación de la Resolución 29/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional llamó a licitación pública para concesionar las rutas nacionales que conectan al país con Brasil y Uruguay.




La convocatoria fue direccionada a empresas locales e internacionales que se comprometan a la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación y mantenimiento de las mismas, que permitan obtener ingresos adicionales bajo el régimen de concesión de obra pública por peaje.

Así, los caminos viales que se van a concesionar están agrupados en el proyecto denominado "Red Federal de Concesiones - Etapa 1", que suman un total de 741 kilómetros, dentro de los más de 9.000 que conforman el sistema.

Internamente, las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes pertenecen al Tramo Oriental. Respecto a esto, en el Boletín destacaron que "es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino sino para todo el Mercado Común del Sur" porque conecta por vía terrestre a "tres de las cuatro naciones miembros de ese organismo intergubernamental".

Por otro lado, el Tramo Conexión lo componen el Puente Rosario-Victoria (RN 174), que una a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. "Resulta de importancia estratégica a nivel regional, y para el desarrollo económico, social y logístico del país en general", desarrollaron.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en el sistema "compr.ar" hasta el próximo 5 de agosto de 2025, a las 12 del mediodía.

"El desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales", siguieron en el texto. También enfatizaron que el nuevo sistema "no contará con ningún subsidio por parte del sector público" y que "Vialidad Nacional será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros".

Publicar un comentario

0 Comentarios