Entre Ríos refuerza la prevención del suicidio adolescente en escuelas

 En Argentina, un adolescente de entre 10 y 19 años se suicida cada 20 horas, según estadísticas oficiales. El dato, tan crudo como urgente, refleja una realidad que especialistas en salud mental vienen advirtiendo hace años: el aumento sostenido de las ideas de muerte, las autolesiones y los cuadros depresivos entre jóvenes.



“Los chicos identifican que los adultos no son del todo confiables para acompañarlos en sus crisis emocionales”, explica el médico Fernando Zingman, especialista en adolescencia. Este quiebre en los vínculos y la falta de espacios de escucha atenta ha encendido alertas en todo el país.


En Entre Ríos, el Ministerio de Salud provincial, a través del Programa Provincial de Prevención del Suicidio, lleva adelante acciones en escuelas secundarias junto al Consejo General de Educación (CGE). El objetivo: intervenir de manera temprana en el ámbito escolar, un espacio clave para la detección, la prevención y la contención.


"El suicidio no responde linealmente a una única causa, sino que es un fenómeno multicausal", señala Delfina Noé, coordinadora del programa dependiente de la Dirección General de Salud Mental. “Por eso, el enfoque debe ser integral, desde una mirada de derechos, y con una fuerte participación de la comunidad educativa”.


En escuelas de Paraná y la zona de Paraná Campaña se llevaron adelante instancias de promoción de la salud mental, capacitaciones y estrategias de cuidado entre pares. El trabajo se realizó en articulación con la Coordinación de Políticas Transversales para el Cuidado de las Trayectorias, del CGE.


“La participación de los referentes territoriales ha sido clave”, destacó Florentina López, coordinadora del equipo del CGE. Entre las instituciones alcanzadas se encuentran la Escuela Secundaria Nº 20 Rosario Vera Peñaloza, de Oro Verde, y la Escuela Bazán y Bustos, de Paraná.


Estas propuestas apuntan no solo a los estudiantes, sino también a brindar herramientas a los adultos para actuar como primera escucha y fortalecer el contacto con la red sanitaria de la provincia.


¿Qué hacer y a dónde acudir si alguien necesita ayuda?

  • Escuchá sin juzgar, no minimices el malestar y buscá acompañamiento profesional.

  • No dejes solo a quien esté atravesando una crisis emocional. Acompañá y ayudá a establecer contacto con servicios de salud.

  • Desde todo el país, llamá al 0800 345 1435, línea nacional de prevención del suicidio, disponible todos los días las 24 horas.

  • También podés acudir al hospital o centro de salud más cercano.


Fuente: La Nación/Gobierno de Entre Ríos

Publicar un comentario

0 Comentarios