La norma comenzó a ser debatida en el Senado, que escuchó a los gremios, en su mayoría encolumnados detrás de la negativa a ceder el control del Instituto al Poder Ejecutivo.
“En las próximas semanas se va a convertir en ley la posibilidad de tener una nueva obra social. 300 mil afiliados precisan que funcione con transparencia, con controles que lamentablemente no existían en el pasado. Por eso confiamos en que sea en el corto plazo”, indicó Frigerio.
La consulta fue realizada en el marco de la quema de droga de la que participó, en Gualeguaychú.
En relación con la posición de los sindicatos, el gobernador subrayó:
“Siempre estamos conversando con los gremios, pero la obra social es de los afiliados y precisamos mejorar la gestión para dar un mejor servicio”.
El respaldo de los intendentes oficialistas
Los jefes municipales del oficialismo manifestaron su apoyo al proyecto del Poder Ejecutivo. A continuación, el comunicado completo:
"Desde el Foro de Intendentes de Juntos por Entre Ríos expresamos nuestro total respaldo a la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y al proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para la creación de una nueva obra social: OSER.
Luego de años de abandono por parte de gestiones anteriores, que dejaron a miles de afiliados rehenes de un sistema de salud deficiente, celebramos que el gobierno actual haya decidido no mirar hacia otro lado y asumir la responsabilidad de transformar esta realidad.
Apoyamos la creación de una nueva obra social que permita mejorar los servicios y prestaciones, con foco en los verdaderos protagonistas de esta historia: los afiliados. Es urgente y necesario garantizar una atención digna, transparente y eficiente para los trabajadores entrerrianos y sus familias.
Respaldamos además la decisión de avanzar en la eliminación de privilegios sectoriales que históricamente pusieron sus intereses por encima de las necesidades de quienes más lo necesitan. Decimos basta a los sueldos multimillonarios y a los contratos acordados por fuera de la ley, de espaldas a los afiliados.
Estamos a favor de un sistema de salud que priorice a las personas, que reduzca el déficit, y que administre los recursos con responsabilidad y transparencia. Por eso consideramos indispensable la pronta sanción del proyecto de ley para la creación de OSER.
Queremos una reforma que nos dé a los entrerrianos un obra social moderna, justa, sin beneficios para unos pocos, que garantice el acceso a la salud como un derecho, no como un privilegio".
Críticas desde dentro del IOSPER: "No tiene justificación la disolución"
Profesionales con más de una década de trayectoria en el IOSPER conformaron un equipo técnico para analizar el proyecto de ley de creación de OSER y en su diagnóstico incluyen críticas a la iniciativa del gobierno de Rogelio Frigerio.
Mariela Urdiza, contadora con 18 años en el área de Tesorería de la obra social, expuso ante la comisión del Senado y también dialogó con el programa Cosas que pasan (Radio Plaza).
"Nosotros no estamos haciendo política, queremos que las cosas sean justas y claras. Tuvimos la necesidad de estudiar el proyecto. No es que somos reacios a los cambios, que tenemos la mirada chiquita, como nos dicen acá. Nos pusimos a ver qué es lo que sirve y qué no. Y llegamos a la conclusión de que no tiene justificación la disolución de IOSPER y la creación de otro organismo".
"El proyecto dice que el IOSPER viene de años de déficit estructural, cosa que no es cierta. Hemos tenido superávit entre el 2020 y 2023. El 2023 fue el peor año de la economía porque tuvimos inflación altísima y asimismo tuvimos superávit y buenos índices de liquidez".
"En 2024 el déficit se hizo notar porque veníamos con arrastre de muchos gastos y los aumentos salariales fueron no remunerativos. La Provincia dio como 40 mil pesos de aumento por mes a los empleados pero eran aumentos no remunerativos, es decir no iban a aportes y contribuciones. Los aportes y contribuciones son los únicos ingresos que tiene IOSPER. El gobierno dice que es el que financia IOSPER, y no es así. Un empleador por cumplir con su cargas sociales no hace otra cosa que cumplir con la ley".
"Nosotros queremos que no le den un cheque en blanco a alguien porque algo estuvo mal antes. Que estudien las cosas para tomar una buena decisión".
"La preocupación nuestra es que la ley no propone nada que colabore en mejorar. Por ejemplo, no me parece interesante que se incorpore a UPCN al directorio porque ni siquiera es la mayoría en la obra social. La mayoría son los jubilados. También, si ves la ley, te habla de que el presidente, el vice y el síndico son elegidos por el Poder Ejecutivo y dice que si realizan mal su gestión el Ejecutivo lo puede intervenir. Es ilógico".
También cuestionó que el proyecto habilite al IOSPER a realizar actividades financieras y sostuvo que “no se entiende cuál sería el beneficio para que la obra social funcione mejor”.
Además, criticó la tercerización del servicio digital:
"El equipo interventor contrató una empresa externa para dar el servicio al afiliado a través de la virtualidad en desmedro del equipo de Data Center de la obra social. Hay un tema de migración de datos que complican todo. Los trabajadores de las delegaciones nos informan que rompen en llanto ante los reclamos de jubilados por el mal servicio del sistema virtual. No le podés dar la solución porque ahora el sistema es de terceros. No podemos ver eso".
Fuente: Radio Plaza - Análisis - Ahora
0 Comentarios