Después de tres días en los que el cuerpo del papa Francisco ha sido visitado en la basílica de San Pedro por al menos 250.000 personas que quisieron brindarle el último adiós, la ceremonia de entierro de Bergoglio se realiza el sábado a las 10.00hs.
Una vez clausurada la basílica donde yació el cuerpo del papa durante tres días, se inició la ceremonia de cierre del féretro. De forma privada, se leyó un acta de su vida y se destacó por haber combatido los "crímenes" cometidos por representantes del clero contra menores y personas vulnerables.
El texto, introducido posteriormente en el féretro dentro de un tubo de metal sellado y lacrado, comienza con la biografía de Jorge Bergoglio. Además cita que "fue un pastor simple y muy amado en su archidiócesis, que viajaba en metro o en autobús. Residía en un apartamento y se preparaba la cena solo porque se sentía uno más entre la gente".
También subraya su decisión de adoptar el nombre pontificio del santo de Asís por su deseo de "llevar en el corazón a los pobres del mundo". Según dice, "siempre atento a los últimos y a los descartados de la sociedad, Francisco, nada más ser elegido, decidió vivir en la Casa Santa Marta porque no podía prescindir del contacto con la gente", evoca.
Un acta que destaca la simplicidad con la que vivió el sumo pontífice y que reflejará un funeral “simple”, tal y como solicitó él mismo.
Así será el funeral
Francisco buscó la forma de “simplificar y adaptar” la ceremonia, dijo a Vatican News, Diego Ravelli, maestro de Celebraciones Litúrgicas. Por ello, el funeral será el de “un pastor y discípulo de Cristo, no el de una persona poderosa”.
El Vaticano, por su parte, aseguró que el funeral seguirá los ritos establecidos en el “Ordo Exsequiarum Romani Postificis”, un libro litúrgico que detalla los procedimientos a seguir cuando se trata de funerales papales. Pero el manual, publicado en el año 2000, fue revisado por el mismo Francisco en 2024.
Mientras los obispos y arzobispos deberán reunirse a las 8:30h de la mañana en el Ala de Constantino, sala adyacente a la basílica, los sacerdotes lo harán directamente en la Plaza de San Pedro.
En cuanto a los patriarcas de la Iglesia Ortodoxa, también estarán presentes en una marcha fúnebre que dará comienzo en el interior de la basílica y finalizará en la misma Plaza de San Pedro, a escasos metros.
Los invitados y dignatarios se sentarán más cerca de la basílica y del ataúd, mientras que miles de otros clérigos y miembros del público se situarán dentro y alrededor de la Plaza de San Pedro, donde se ofrecerá la misa.
¿Dónde reposará Francisco?
Francisco fue claro. A lo largo de su vida se encomendó a la Virgen María: “Por esta razón, pido que mis restos mortales descansen, esperando el día de la Resurrección, en la Basílica de Santa María Mayor”, escribió.
En una entrevista a finales de 2023, Francisco reiteró que no sería enterrado en el Vaticano y que, en su lugar, había preparado su tumba en la citada basílica, en el barrio romano de Esquilino, donde acudía a rezar antes y después de sus viajes al extranjero.
La decisión es otro gesto rompedor: la Iglesia, acostumbrada casi siempre a enterrar a sus sumos pontífices en el mismo Vaticano, trasladará el cuerpo a una basílica situada al otro lado del río Tíber en Roma, a unos 4 kilómetros del pequeño Estado. Otros siete papas están enterrados en Santa María la Mayor. Mientras, Francisco será el primero en no ser enterrado en la basílica de San Pedro desde León XIII, quien falleció en 1903 y fue enterrado en la basílica de San Juan de Letrán.
Por ello, después del funeral, el cuerpo de Francisco será transportado allí para ser sepultado. Se espera que la procesión sea reducida y haga gala de la simplicidad que Francisco quiso reflejar en sus últimos deseos.
Sobre el lugar donde reposará, Francisco quiso dar instrucciones explícitas: La tumba debe estar en el suelo, sin ornamentación particular y con una única inscripción donde se lea “Franciscus”. Tampoco quería el tradicional triple ataúd en el que yacen los Papas –de ciprés, plomo y nogal–, sino uno sencillo, de madera y zinc.
A él le seguirán nueve días de exequías, oraciones y celebraciones para dar paso al Cónclave, en el que los 138 cardenales electores elegirán al nuevo papa.
Fuente: AP, EFE, Reuters y medios locales
0 Comentarios