Inflación desacelera al 4,2%, pero una familia necesitó $851.351 para no ser pobre



La inflación de mayo fue de 4,2%, marcando el quinto mes consecutivo de desaceleración. El Indec informó este jueves que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) interanual alcanzó el 276,4% y que en los primeros cinco meses del 2024 la suba de precios acumula un 71,9 por ciento. De esta manera, continuó la tendencia descendente luego del 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril.

El 4,2% de suba de mayo es el registro mensual más bajo informado por el Indec desde enero de 2022 (3,9%). La inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, fue de 3,7%, y también fue la medición más baja desde la misma fecha.

Por otra parte, la inflación interanual del 276,4% es la primera en baja con respecto al mes anterior desde julio de 2023.

“Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso”, señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X. “La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre”, agregó.

Según explicó el Indec, “La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%). A nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%).

El INDEC dio a conocer los valores de la canasta básica de productos y servicios que determinan la línea de pobreza e indigencia.

En este sentido la canasta básica alimentaria (CBA) marca el umbral de ingresos que se debe superar para no ser indigente y en el pasado mes de mayo subió 2,7%. Por lo tanto, la misma familia de cuatro integrantes necesitó de $386.978 en el quinto mes del año para no caer por debajo de la línea de la pobreza. En los últimos 12 meses, el costo se incrementó 290,7%.

En los últimos 12 meses, la canasta básica total (CBT) subió un 290,7% y en lo que va del año incrementó un 71,7%.

La canasta básica está compuesta por 49 productos agrupados en cinco rubros

  • Huevos y lácteos: con el aumento de 13,26% conforman el grupo con más aumentos. Dentro de este los productos que más aumentaron son la leche entera (16,50%), el queso fresco (16,22%) y el queso crema (11,30%).
  • Las Frutas y verduras: el tomate y la lechuga sufrieron aumentos por encima del promedio y llegaron al 59% y 35%. Los siguen la manzana y papa rondando el 10%. Dentro de este grupo, algunos alimentos bajaron de precio. Tal es el caso de la banana, la mandarina y la batata.
  • El conjunto de cortes de carnes que releva el INEDEP tuvo un aumento promedio del 4,50%.
  • Harinas y legumbres: aumentaron en 3,15%. Dentro de este, los productos que más aumentaron son porotos, lentejas, galletas dulces, pan francés y arvejas. En otros alimentos de este grupo se constataron baja de precios, como en el arroz y la polenta.
  • El grupo de los compuestos por productos clásicos de almacén entre los que se encuentran la yerba, azúcar, aceite y té, demostraron una leve baja, contrarrestando los leves aumentos de los productos como dulce de leche, mermelada, sal y café entre otros

¿Cuánto requiere una persona individual para no caer bajo la línea de indigencia en mayo?

La canasta básica total, además de alimentos, incluye varios puntos del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación.

  • Una persona requirió de $125.235,49 para no ser indigente.
  • De $308.079,31 para una familia de tres miembros.
  • Ascendieron a $386.977,66 en los hogares de cuatro integrantes.
  • Llegaron a $407.015,34 si conviven cinco personas.

Fuente: Infobae – La 100

Publicar un comentario

0 Comentarios