Brisa Zapata formó parte de FIFA Rap Women 2024



Brisa Zapata se convirtió el año pasado en la primera arbitra concordiense en firmar un contrato profesional. Actualmente, continúa capacitándose para ampliar sus conocimientos. La joven de 24 años fue parte del plantel de 36 juezas que presenciaron la capacitación FIFA Rap Women 2024. Del 23 al 26 de abril en Ezeiza, recibieron enseñanzas teóricas, técnicas y físicas de las instructoras Regildenia de Holanda Moura de Brasil, Ana Leite de la República Oriental del Uruguay y Sabrina Lois de Argentina.

‘3200, El Código del Deporte’ dialogó con la representante de Concordia en el arbitraje nacional. En la entrevista, Brisa Zapata expresó la importancia de pertenecer a la Asociación del Fútbol Argentino como también las enseñanzas y amistades que le brindó la capacitación. Asimismo, compartió la emoción de conocer y alojarse en el Predio Lionel Andrés Messi.  

Un comienzo positivo

Brisa inició el año con el pie derecho. Comentó que los aptos físicos que debe realizarse anualmente fueron positivos y desde enero que recibe distintas capacitaciones. En cuanto a las canchas, imparte justicia en partidos comerciales y encuentros de la Liga Concordiense de Fútbol.

Entre todos los partidos que ha dirigido en estos meses, destaca uno en particular: el primer enfrentamiento del año en el torneo Federal A, entre Boca Unidos y Sol de Mayo. Una experiencia única que la llevó a conocer Corrientes capital y un nuevo campo de juego.

FIFA Rap Women 2024

Uno de los momentos más relevantes de su carrera profesional sucedió la semana pasada: la capacitación FIFA Rap Women 2024. Durante cuatro días intensivos en el predio Ezeiza Lionel Messi, se sumergió en sesiones teóricas, técnicas y físicas impartidas por destacadas educadoras.

“Aprendí muchísimo tanto de las instructoras como de mis compañeras, fue enormemente enriquecedor”, afirmó. La formación no solo amplió su conocimiento del juego, sino que también fortaleció su conexión con otras árbitras de todo el país. “Todo lo desarrollado y brindado fue muy importante” agregó.

“Esa mujer nos hizo llorar a todos”

Regildenia de Holanda Moura, nació en Ouricuri, Pernambuco al nordeste de Brasil y en 2007 se convirtió en la primera mujer en integrar la Comisión de Arbitraje de la Confederación Brasilera de Fútbol. Se retiró de las canchas hace cinco años pero continúa ligada a la profesión arbitral con la realización de capacitaciones vinculadas con la FIFA.

La brasilera, fue una de las tres instructoras que dictaron el curso para Brisa y sus colegas. “La Regi” fue el apodo que le impusieron las arbitras argentinas mientras transmitió sus 19 años de experiencia en el mundo de la justicia futbolera. “Todo lo que nos contó lo transmitía con tanta pasión a su profesión, tiene 50 años y no puedo explicar cómo nos llegó al corazón esa mujer” manifestó la concordiense con voz de admiración.

“Nos dijo tantas cosas tan lindas, siendo mujeres es todo un tema lamentablemente porque es un ambiente machista y nos decía que no nos dejemos caer fácil. También que demostremos que nosotras tenemos el potencial pero para eso tenemos que estar capacitadas” declaró.

Un lazo que continuará…

36 fue el número de mujeres que se alojaron y recibieron información en el Predio Lionel Andrés Messi. Al consultarle sobre la convivencia con las demás arbitras Brisa respondió: “Son muy buenas personas, muy buenas compañeras. De cada una me traigo cosas muy lindas. Este lazo que creamos es hermoso. Una de las cosas con las que coincidíamos es que nos une en sí el sentimiento y el pertenecer siendo árbitros mujeres”.

Además, informó que anteriormente no había tenido la oportunidad de conocer a sus colegas personalmente. “Las conocía por las redes sociales y por nombres tanto a mis compañeras del interior como a las de Buenos Aires pero la relación ahora se solidificó un montón. Creamos un grupo súper lindo, desde que volvimos de Buenos Aires mandamos fotos y hablamos” reveló.

Tierra de campeones

“Al principio como que no caí pero después fue una locura, es hermoso las canchas, la infraestructura. Además, la atención que tuvimos por parte del equipo que trabaja ahí, toda la parte de la Comisión Arbitral, los utileros, los cocineros y los que nos alojaron” expresó sobre hospedarse en el Predio de la AFA.

Incluso, contó que tras consagrarse la selección argentina de fútbol por tercera vez en un mundial en todas las instalaciones y objetos se observan las tres cometas. “Hasta en el baño el lugar para el papel higiénico tiene el logo de AFA y las tres estrellas, la verdad que literalmente es la Tierra de Campeones” definió.

La responsabilidad y orgullo de pertenecer a AFA

Brisa concluyó que se siente privilegiada y está plenamente agradecida por formar parte de AFA. “Me lo tomo con muchísima responsabilidad. Soy consciente del lugar en el que estoy, sin perder mi humildad, con los pies sobre la tierra, ambiciosa y paciente. Es un desafío constante, que asumí desde el primer día con todo lo que eso conlleva. Trabajando en mejorar, en observar y en aprender” finalizó.

Fuente: 3200 El Codigo Del Deporte

Publicar un comentario

0 Comentarios