El aumento en las cuotas y la implementación de sistemas de voucher en instituciones educativas de Concordia y Entre Ríos se han convertido en temas de discusión y preocupación para muchas familias.
Según información recabada por nuestro medio Diario Despertar Entrerriano, en algunas instituciones educativas públicas de gestión privada en Concordia, las cuotas mensuales oscilan entre los $26 mil pesos hasta los $70 mil aproximadamente. Este rango de precios refleja una amplia disparidad y pone de relieve las dificultades financieras a las que se enfrentan muchas familias al intentar acceder a la educación paga para sus hijos.
En la provincia de Entre Ríos, la mayoría de los establecimientos educativos de gestión privada están aplicando el ingreso al Programa de Asistencia “Vouchers Educativos”, recientemente implementado por el gobierno nacional. Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a las familias que envían a sus hijos a escuelas de los niveles inicial, primario y secundario que cuentan con una subvención del 75% o más y cuya cuota mensual no supere los $54.396.
Los beneficiarios del programa recibirán el 50% del valor del arancel de jornada simple (excluyendo actividades extra programáticas) en función a la cuota base (marzo 2024) para mayo, junio y julio. El tope por cada hijo será de $27.198.
Sonia Auch, presidenta de la Asociación de Establecimientos Privados de Entre Ríos, dialogó con la redacción de DDE y señaló que aunque aún no se ha publicado la reglamentación oficial del programa “se conoce que las familias interesadas en recibir estos vouchers deberán completar un formulario de inscripción en la página linas.gov.ar. Este formulario requerirá información como el CBU donde se depositará el monto de la asistencia y el nombre del colegio al que asisten los estudiantes”
Auch también destacó que en la provincia de Entre Ríos el nivel de las cuotas escolares es considerablemente inferior al tope establecido en la normativa nacional. “La mayoría de los establecimientos de nuestra provincia cuentan con un aporte estatal importante y, además, el nivel de las cuotas es bastante inferior al tope que está estipulado en la normativa”, comentó.
“Cuando iniciamos el ciclo lectivo 2024, muchos nos preguntaban si había una baja en la matrícula de las escuelas de gestión privada. Lo que notamos es que los padres siguen mandando a los chicos a la escuela de gestión privada, pero van cambiando dependiendo las cuotas que ellos puedan pagar” indicó Auch y agregó: “En Entre Ríos es difícil sacar un promedio del valor de la cuota en la gestión privada, porque hay escuelas de esta modalidad que no cobran directamente esa cuota” señaló.
Fuente: Diario Despertar Entrerriano.


0 Comentarios