Concordia se encuentra en alerta ante el repunte, en estas horas del río Uruguay, frente al puerto local. Si bien los niveles de evacuación inician a partir de los 12 metros, desde el Ente de Costanera encienden las alarmas y ya se trabaja para el cuidado de este espacio tan elegido por todos los concordienses.
Nuestra ciudad no puede recuperarse aún de la última gran inundación que se dio a finales del 2023 que perduró durante dos meses, y ya empieza a ver de reojo el comportamiento del río en estos momentos. Este fin de semana, desde la Municipalidad de Concordia informaron que desde el Ente Costanera se está interrumpiendo el servicio eléctrico de la zona baja ante la llegada del río.
Si bien no es de preocuparse hasta el momento, se prevé para que luego -en el caso de que aumente los niveles-, se tenga que trabajar a contrarreloj. Nuestro medio Diario Despertar Entrerriano dialogó con María Perini, responsable de la Costanera de nuestra ciudad quién nos comentó cómo se está trabajando en estos momentos.
Perini reveló que el agua ya cubre parte de la costanera baja, por lo que el municipio decidió desactivar la iluminación del sector afectado.
De igual manera, la funcionaria entiende que esto no tendrá mayores repercusiones para los y las vecinas, afectando solo la parte baja de nuestra costanera. «Estamos un poco preocupados, pero creemos que no va a pasar más de la calle Baja, que ya está cubierta casi con agua. Tal vez, de acuerdo a las predicciones, llegue a los 9.80 el río, y es cuando llega hasta el muro de la calle alta», e indicó que «las precauciones que hemos tomado es que Electrotecnia anoche cortó toda la parte eléctrica de la parte baja de la costanera. Tránsito, cerró la circulación y le pedimos, por favor, a la gente que no circule por la parte baja, porque hay problemas, las calles se van a destrozar, porque está muy, muy mojado», señaló la funcionaria.
«Vamos a tener que de nuevo empezar el trabajo de poner piedritas y todo lo demás. Creemos que evacuación no habrá. Sí estamos preocupados por el tema que hemos hecho un gran trabajo y que lo estamos perdiendo, que lo tendremos que volver a realizar. Ese es el problema grave. El arroyo Manzores está muy crecido, los diques no se ven, así que la basura está pasando de largo, no hay contención. Eso va a ser bastante complicado para nosotros más adelante, pero lo llevaremos a cabo como siempre», expresó Perini.
Asimismo, Perini dijo que en los últimos días se hizo mucha poda de árboles, de ramas secas y por suerte no hubo pérdidas, salvo un gran sauce en la zona baja. «Creemos que llegará hasta uno de los muros altos de la costanera que está cercano a la calle alta. La parte alta quedará con tránsito pero ya la parte baja está sin luz y sin circulación vehicular», señaló.
Sobre lo que será el comportamiento para los próximos días dijo que «en este momento está viniendo mucha agua de la cuenca media y alta», e insistió que «no habrá peligro de evacuación de los vecinos, el problema será acá en la costanera», puntualizó Perini.
Situación de los comerciantes
En relación a los trabajos con los comerciantes de Av. Costanera, Perini dijo que «ellos no van a tener que evacuarse, no va a llegar el agua. No creo que pase a Prefectura, el problema es la costanera baja. Hicimos grandes trabajos de pintura, arreglos, etc. No es solo agua, sino también barro y mucha basura».
«Es un gran problema que tenemos en la ciudad, los vecinos no lo comprenden y después se quejan. Hicimos un dragado importante de la desembocadura del Manzonres permitiendo que la basura se estacione antes de los diques para hacer la limpieza pero ahora con la creciente eso sobre paso»
Por último agregó: «Hay que hacer un trabajo importante de educación y prevención, esto tiene que cambiar. No puede ser que la gente tire sus residuos en un lugar que después desemboca en nuestras playas», cerró.
Fuente: Despertar Entrerriano
0 Comentarios