La Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) lanzó una advertencia sobre el boleto único en el interior del país, sugiriendo que su valor debería alcanzar los 700 pesos. Esta situación genera incertidumbre y preocupación en el sector del transporte de nuestra ciudad.
Las autoridades locales y los representantes del transporte público en Concordia están monitoreando de cerca la situación, buscando equilibrar las necesidades del servicio con la capacidad de pago de los usuarios. Debido a esto, nuestro medio Diario Despertar Entrerriano, dialogó con Daniel Lapalma, Vocero de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de nuestra ciudad, para obtener más información al respecto.
En un principio el empresario dijo que «estamos esperando datos, información y acuerdos. Necesitamos conversar para una actualización de la tarifa al menos para tener una predicción más certera en marzo. Lo que se dice de $700 pesos es una cuenta que se saca a nivel nacional» y agregó que en lo inmediato «se está pidiendo conversar» ya que «el desafío más grande está en la semana que viene donde está el pago de sueldo».
«Con el pago de sueldos está el inconveniente más grande ya que dependemos de las compensaciones de Nación y Provincia. Resolviendo este asunto tenemos que ponernos a trabajar urgente sobre el diseño de una tarifa o de servicios para el mes de marzo tratando de ser sustentable al menos con las mismas compensaciones», indicó Lapalma.
Señaló que el lunes tuvieron una reunión muy importante con el intendente «para consultar qué novedades hay sobre las compensaciones. Están trabajando haciendo las conversaciones con el gobernador, el director de Transporte de la provincia y a nivel nacional», dijo.
La situación es la misma para todos
Sobre una difícil situación económica que golpea a todos los sectores, Lapalma dijo que «todos estamos en la misma situación donde no llegamos a fin de mes, con grandes complicaciones. UTA está luchando por un aumento de salario donde las empresas no podemos afrontarlo, estamos retrasados porque no pudimos afrontar actualizaciones de salarios anteriores».
«Lo que se viene buscando ahora es sincerar tarifas, buscar un acomodo, buscar una tarifa accesible para el pasajero y que también pueda contribuir para que las empresas podamos financiar todos los costos operativos que tenemos», detalló.
Aumentos de combustible
«Es muy probable que tengamos un nuevo aumento de los combustibles. Ya lo tenemos en cuenta, lo estamos considerando y armando las predicciones para el mes de marzo donde nos falta todavía dar certezas en la parte salarial. Es preocupante porque necesitamos aumentar los ingresos para poder hacer frente», agregando que lo «que recaudamos de SUBE nos alcanza para cargar combustible y algún que otro gastito, pero no para mucho más que eso».
Sueldo de los transportistas
Por último y en relación al sueldo de los choferes, dijo que «en las cooperativas los sueldos están muy bajos, representan el 50% de los ingresos y es por eso que no se pueden incrementar. Lo mismo pasa en las empresas, pero están un poco más arriba que las cooperativas», agregando que «en las cooperativas están por debajo de los $400 mil pesos y no se actualiza desde el mes de noviembre».
Fuente: Despertar Entrerriano
0 Comentarios