Nota a los trabajadores Diego Fernando Saldivia y Fernando Adrián Zapata:
Habiendo ocurrido las muy recientes elecciones de noviembre en Argentina, la situación general sigue generando cuestiones cruzadas y encendidas polémicas.
¿Cómo vivencian y analizan la actual situación de los trabajadores?
¿Cuáles aspectos de la actual crisis les resultan más alarmantes, más llamativos, más sorprendentes y en qué sentido?
¿Qué elementos señalan, destacan,o proponen como las posibles alternativas?
Diego Fernando Saldivia:
Uff, mirá.
La estrepitosa caída en el caudal de votos favorables al kirchnerismo actual demuestra un evidente rechazo, por gran parte de los trabajadores argentinos, frente a la pésima gestión kirchnerista de los Fernández-Fernández.
Las promesas de la campaña electoral del 2019 fueron muy elevadas y ellos no han podido "dar en la tecla" con casi nada.
Ni en lo económico lograron mejorías, ni en lo político, tampoco lograron la tan mentada "pacificación del país", ni la esperada "superación de la grieta" sino, peor aún, todo lo contrario.
Las dirigencias kirchneristas ya no han sabido ni querido, ni intentado ni logrado nada de nada que le sea favorable a las mayorías trabajadoras de Argentina.
Claro.
Peor aún: los Fernández-Fernández han agudizado las tensiones, tomándose todas las atribuciones del Estado para sus más fanáticos ultra-kirchneristas y desplazando en todo a los demás.
Las gestiones presidenciales de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner comenzaron señalando un supuesto "transversalismo" que ellos mismos nunca permitieron que se concrete. Y ese sectarismo, esa cerrazón mental, esa segregación inocultable la siguen sosteniendo.
En todos los ámbitos de esta actual gestión kirchnerista cerrada y sectaria, demagógica y populista en clara decadencia, el kirchnerismo sigue evidenciando su falta total de respuestas prácticas a las necesidades más básicas, más centrales y más elementales de la población.
La "encerrona" en la que se encontró el actual kirchnerismo de los Fernández-Fernández, desde diciembre del 2019 hasta esta mitad de mandato de finales del 2021, es una demostración de la falta de perspectivas, de la carencia total de planificación, de un "tanteo" azaroso y oportunista, todo el tiempo y ante cada dificultad con la cual se han encontrado.
El resultado es una inflación "imparable" de un casi 50 por ciento anual y una brutales desempleo, pobreza y marginalidad que ronda el también casi 50 por ciento de la población Argentina.
Esta una situación brutalmente horrorosa para la inmensa mayoría de trabajadores argentinos.
Fernando Adrián Zapata:
Es así, clarísimamente.
A esta gestión kirchnerista "recalcitrante" se le nota un "ir a donde vaya el viento", un poco a la centroderecha, un poco a la centroizquierda, "escamotear" todo el tiempo y, tal como lo ha hecho siempre el kirchnerismo: mayoritariamente, "anuncian y amagan hacia la centroizquierda, pero marchan y rumbean hacia la centroderecha", jajajaja...
Eso es una continuidad irrefutable en el kirchnerismo: los kirchneristas "dicen una cosa", pero hacen todo lo contrario, todo lo opuesto, todo lo que tanto "dicen ciombatir", jajajjajaja...
Diego Fernando Saldivia:
Jajajajjj.Tal cual.
Ya lo hemos señalado en varias ocasiones anteriores.
El kirchnerismo tiene un "relato" pero hace lo que considera conveniente para sus dirigentes y sus adeptos simplemente aplauden, legitiman y justifican todo lo que los dispositivos kirchneristas les encomiendan decir o hacer, jajajajjjj.
Fernando Adrián Zapata:
Es así.
Es por eso que, aunque gran parte de su "electorado duro" anda en un 30 por ciento, hay todo un sector que votó kirchnerismo pero que lo está dejando de votar desde hace años, ya que perciben esa incoherencia entre el discurso y la acción del kirchnerismo; gran parte de ese electorado viró hacia otras opciones electorales como Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda, el Frente Progresista del Partido Socialista santafesino, el Proyecto Justo, Social y Humanista y otras varias listas más.
Diego Fernando Saldivia:
Y sí.
Y, también, hay un gran porcentaje de la población que rechaza a la gran mayoría de opciones electorales; eso también es muy significativo y es un dato del cual la dirigencia política argentina debería tomar muy en cuenta.
Fernando Adrián Zapata:
Lo mismo viene sucediendo en materia gremial-sindical.
Gran parte de los trabajadores argentinos se sienten sin ninguna representación, ya que gran parte de las 3 CGTs y de las 2 CTAs, las centrales sindicales más numerosas, se han alineado vergonzozamente en torno al kirchnerismo más decadente que aún impera, tambaleante, pero aún en pie.
Diego Fernando Saldivia:
Hay todo un malestar que resulta muy, muy llamativo, porque durante gestiones políticas y sindicales de épocas anteriores, ante semejantes situaciones de graves crisis económicas y sociales, hubo fuertes respuestas por gran parte del Movimiento Obrero y de gran parte de las fuerzas político-partidarias y frentistas; en cambio, ahora, en esta brutal crisis en la que ya no hay dinero, ni sueldo, ni crédito que alcancen, no se han sucedido ni movilizaciones, ni huelgas, ni rebeliones a gran escala.
Fernando Adrián Zapata:
Queda en claro que las direcciones de gran parte del Movimiento Obrero Argentino actual ya no dan más respuestas tampoco a las demandas y a las necesidades de las mayorías trabajadoras argentinas de hoy.
Por eso mismo, cada vez más trabajadores, ocupados o desocupados, jubilados, cuentapropistas, pequeños comerciantes, pequeños cooperativistas, profesionales empobrecidos, etc, ya no se sienten representados ni por las 3 CGTs, ni por las 2 CTAs, ni por el kirchnerismo de los Fernández-Fernández.
Hoy por hoy, todos esos amplios sectores, ante eso, buscan otros espacios político-partidarios, frentistas y político-sindicales que sí puedan permitirles expresar el rechazo y el repudio ante el actual mandato kirchnerista sectario, demagógico y populista; ante ese kirchnerismo cada vez más y más autoritario y totalitarista, cada vez más y más antiobrero y antipopular.
Diego Fernando Saldivia:
Necesitamos un recambio político y sindical favorable a los trabajadores de Argentina.
Por eso, Fernando (Fernando Adrián Zapata) y yo (Diego Fernando Saldivia), proponemos y convocamos el espacio de unidad gremial "Sindicalismo Plural" y el PSPU, el Partido Socialista de los Pueblos Unidos, como parte de una nueva alternativa progresista, de izquierda democrática y masiva, de centroizquierda amplia y plural, de concordancia y de acuerdo programático viable, concreto, posible y aplicable, acorde y adecuado a las demandas y a las aspiraciones del Movimiento Obrero Argentino y de todas las más grandes mayorías de nuestra Argentina.
Fernando Adrián Zapata y Diego Fernando Saldivia, miembros del enlace "Sindicalismo Plural" y del PSPU (Partido Socialista de los Pueblos Unidos)
Concordia, Entre Ríos, Argentina, segunda quincena de noviembre del 2021
0 Comentarios