Trabajo que está en el barrio Parque, Juan José Valle y Paula A. de Sarmiento, hablamos con el sobre su vida y su perspectiva de la vida y el arte. Es mural es una niña que desde un burbujero crea burbujas que tienen la particularidad de ser mundos diferentes, en pandemia y con los niños afrontando cambios y marginados al encierro, la imaginación y sus formas de crear mundos diferentes en los cuales son felices.
Compartimos la nota realizada:
- Concordia al Día: - La primera pregunta es ¿Cómo te surgió el interés por el dibujo?
E.C: - La verdad el tema del dibujo se lo debo mucho a mi hermano que fue el primero de mi familia que empezó dibujando. Yo siempre lo vi como un ejemplo a seguir aunque él siempre me dijo que no es el mejor ejemplo, pero todo donde estoy ahora más que nada se lo debo a él ya que por él fue que empecé a dibujar.
- Concordia. Al Día: - ¿tu hermano es mayor o menor que vos? ¿Y a él como le surgió?
Mayor. Yo diría que a él simplemente le gusta. Hoy en día se encontraba haciendo tatuajes, yo seguí por la pintura y el más chico empezó por el tema de lápices y todo eso.
- Concordia al Día: Así que el dibujo surgió por el sentido familiar. ¿Y qué dibujos te representan? ¿Qué es lo que más te gusta hacer como artista?
Lo que más me gusta es expresar más que nada un sentimiento, un pensamiento depende como me sienta a veces simplemente me siento inspirado para una idea un pensamiento que se me viene a la cabeza. Me guió mucho en el tema del obscuro pero también hay veces que es como que me saco la venda de los ojos y me doy cuenta que el mundo está lleno de colores por así decirlo y me gusta pintar tanto tristeza como alegría.
- Concordia al Día: Esto de la expresión nace también de las experiencias que uno va viviendo en la vida. ¿Qué es lo que le paso a Eduardo Cardozo que lo llevo por el lado oscuro?
Ya de chicos fuimos bastantes golpeados por la vida crecimos sin nuestros padres, no crecimos juntos, nos costó remontar, me he querido quitar la vida varias veces pero digamos con el tiempo uno va aprendiendo.
- Concordia al Día: ¿Cuánto influye esto de crecer sin tus padres en los dibujos que vos haces?
Para mí la tristeza es lo más inspirador que me ha tocado en la vida en todo el tiempo desde que vengo dibujando. Hoy en día si le intento meter un poco más de alegría.
- Concordia al Día: ¿Influye un montón?
He tenido dibujos anteriores (que lastimosamente fueron desapareciendo) que representaba eso, el dolor que sentía.
- Concordia al día: ¿Y esto de la familia unida cuanto representa para vos? En no haber crecido con una familia que puedas compartir con tus padres, hermanos.
Yo más que nada siempre me considere de ningún lado, siempre estuve de casa en casa. Ha influido bastante, son cosas que uno saca lo bueno de lo malo.
- Concordia al Día: Si tuvieras que tomar un hecho en tu vida que marco, que haya marcado un antes y un después en tu vida. Que digas después de acá me marco y después de esto.
Un dibujo que me marco, es de los 11 años, es uno de los más viejos que tengo, el mismo personaje, pero voy cambiando todo: paisaje, tema, me represento yo y otra persona que fue bastante importante en mi vida. Una chica sentada en una hamaca, sola, mirando lejos, atrás de una casa, un árbol seco. En el reflejo del agua se representa un fantasma que la acompaña y la frase ella nunca estará sola. Hoy día esa es la frase que utilizo en la mayoría de mis dibujos.
- Concordia al Día: ¿Cuáles fueron los desafíos en el dibujo que has afrontado?
Los desafíos que más he tenido han sido las críticas más que nada dentro de todo cuando son críticas negativas y no constructivas te desmotiva bastante pero bueno yo siempre digo tal vez no sea el mejor pintor de toda concordia, el mejor del mundo a veces me critican y digo: Vení, hacelo vos.
- Concordia al Día: Hay un mundo en el arte en casi todo el arte se habla de los mismo está el artista que es callejero que aprendió en la lucha en el día a día y que se preparó que profundizo en estudios ¿Cuánto de eso vos sentís que te falta? ¿O sentís que no te falta?
La verdad como vos mismo decís me considero un artista callejero ya que yo tampoco tuve la suerte de estudiar en una escuela de arte. Siempre aprendí de autodidacta, sé que me falta mucho camino por recorrer, hay cosas que todavía sigo descubriendo, de a poco se empieza “Roma no se hizo en un día” digo yo. Si algún día tengo la suerte de entrar en una escuela de arte lo pensaría dos veces. Lo lindo del arte callejero es que aprendes a tu modo, con tu forma, seguís tu técnica, te expresas a tu manera. A veces porque no está pintado en un lienzo o porque no está hecho con pincel se considera como vandalismo.
- Concordia al Día: ¿Has sufrido discriminación por parte de la sociedad?
- No es que yo he sufrido discriminación pero Yo tengo mi forma de ser, mi forma de vestir y he sido criticado por eso si o por la mayoría de mis dibujos. Hay veces que me toman de satanista por las cosas que dibujo.
- Concordia al Día: ¿Cómo te ves dentro de un tiempo? ¿Cómo te proyectas en el largo plazo?
- A mí el día de mañana me gustaría más que nada estar trabajando de esto, seguir viviendo de esto, volver a ser mochilero. Tuve la suerte de llegar a Iguazú. Iba a seguir por Mendoza pero no me dio el cuero. Estuve en varios lados: Mocoretá, Bella Vista, Monte Caseros, El Dorado.
El dibujo que está acá en la esquina se debe a una chica que conocí en Mocoretá también. El dibujo representa una niña arrodillada en la luna con un burbujero en la boca y del mismo salen todos los planetas para arriba, lo que ella quería decir es que hasta el niño más pequeño puede llegar a darse cuenta que el planeta más grande puede ser frágil como una burbuja
- Concordia al Día: Cuando ves esto, representando al dibujo no, a la ecología que nuestro mundo es frágil como representa la burbuja ¿Cuánto de eso ves en la sociedad? ¿Ves que cuidamos el planeta? Que paramos un poco el consumo o consumimos sin darnos cuenta todo lo que podemos
- Sin darnos cuenta consumimos poco a poco todo. Hoy en día y siendo sincero no le veo mucho futuro a cómo van las cosas.
- Concordia al Día: Dentro de la ecología, del dibujo que vas a hacer esta chica ¿cómo te enseño? O el dibujo lo hizo ella, te lo mostró.
- Ella me lo mostro una vez y me acuerdo que me había pedido si se lo podía hacer en una hoja cómo esta.
- Concordia al Día: ¿Te gustaría estudiar arte? Desarrollar este talento en el estudio.
Yo lo que siempre dije ya que no tuve la oportunidad de entrar en una escuela de arte al menos el día de mañana quisiera entrar a enseñar. Si pudiera entrar me gustaría perfeccionarme ya que desde chico que vengo con esto y como mucho he aceptado uno que otro consejo. Soy un poco orgulloso te puedo asegurar, pero si, si tuviera la suerte de entrar lo haría con gusto
- Concordia al Día ¿Querés contar algo de acá? Trabajás, si alguien quiere contratarte.
- Vivo de esto por ahora, hago letras, murales. Me pueden buscar por face: EDU CARDOZO.
- Concordia al Día: ¿Cómo es la vida de Edu Cardozo hoy? ¿Estas en pareja? ¿Vivís solo?
No estoy en pareja, me separe hace poco lastimosamente por algunos problemas. Estoy viviendo en la casa de un amigo. Estoy bastante bien, me siento bien. Desde chico ya vine buscando figuras paternas en gente que se me fue cruzando en el camino que me quería, que me fue demostrando cariño. Por ejemplo, yo no estaría ahora pintando así como estoy ahora si no fuera por dos personas: Ezequiel Rivero, Erasmo, Mati Córdoba. Exequiel Rivero fue el primero que me llamo para hacer un dibujo en su barbería. Hoy en día lo veo como el hermano mayor con el que no pude compartir mi vida. Y Erasmo fue la segunda persona que creyó en mí, varios murales hice para él, fue quien me levanto de abajo, me puso donde estoy ahora.
- Concordia al Día: Que es lo que en esto del relato que venias haciendo tuviste algunos encuentros cercanos con la muerte digamos ¿cómo es eso de querer quitarse la vida?
Llegaba momentos en los que sentía no podía más, está bien tengo 19 años, hoy me dicen tenés toda una vida por delante, te vas a andar matando por pavadas y es que para mí siempre fue como un vaso de agua bajo una canilla abierta, se llena, se llena, hasta que se desbo,rda. Llega el momento donde corres y no llegas a ningún lado. Dicen que uno no puede perderse si no sabe a dónde va, fueron momentos complicados donde se me chocaban muchas cosas, sentimental, económico.
- Concordia al Día ¿Querés agregar algo más que no te haya preguntado?
Soy fan de un pintor estadounidense que mezcla la idea de grafitti con lo que ya está hecho digamos, es como añadirle algo más a una pintura que ya está hecho
0 Comentarios